Los artesanos del campo. Comercio local sostenible en las Merindades.

Un agricultor rudo, cubierto de tierra y parco en palabras. Esa es la imagen mental que muchos tienen de la gente de campo, aquella que trabaja, vive y se relaciona en entornos puramente rurales. Sin embargo, cualquiera que visite las Merindades de Burgos y profundice tan solo un poco en sus tradiciones, descubrirá que la mente puede jugar malas pasadas.

Esta zona situada al norte de la provincia castellana ostenta la denominación de Comarca de Interés Artesanal desde junio de 2017. Sus artesanos llevan siglos destacando por el buen hacer en la elaboración de utensilios tradicionales del sector agrario y ganadero.

Hoy en día, este gremio dota de una gran riqueza cultural y artística al comercio local de la zona, contribuyendo a la dinamización de la economía y fortaleciendo el tejido social de las Merindades.

artesania burgos merindades

Tradición artesana en Burgos.

Ya en el siglo XVII los curtidores de la zona destacaban como boteros, zapateros, alfareros, tejeros, herreros, canteros, bataneros, carreros, silleros, almadreñeros y cesteros. Los boteros de Medina de Pomar, en concreto, alcanzaron gran fama.

Otros oficios, como el del barro y el metal, tuvieron también mucha repercusión. Se localizaron hasta diez ferrerías en las montañas burgalesas. En Momediano se elaboraron las primeras piezas de barro, manteniéndose el oficio hasta mediados del XX.

Leciñana, en el valle de Tobalina, es famosa por sus canteras. En el XVII los artesanos de la piedra adquirieron mucha popularidad. Aún podemos encontrar escudos o relojes de sol tallados por ellos en municipios de la zona.

Productos de comercio local para una economía sostenible.

Esta tradición ha llegado hasta nuestros días como una fuente de riqueza económica y social para el comercio local.

Ejemplo de ello es la Feria Nacional de Oficios Artesanos que el Colectivo de artesanos de Burgos COARTE organiza anualmente y que tendrá lugar del 12 al 21 de julio en el Paseo del Espolón.

Este tipo de iniciativas dan respuesta a los retos con los que el comercio local tiene que lidiar, como son el alto coste monetario y formativo que supone la digitalización, la despoblación y el aislamiento demográfico.

Con su apuesta por la elaboración de piezas con materias primas autóctonas, creadas por las manos de artistas de la provincia y vendidas dentro del circuito del comercio local, los artesanos favorecen una economía sostenible y dinamizan el turismo en la zona.

Otros productos típicos de Burgos.

La provincia destaca por su variedad en productos locales muy bien considerados en toda la Península. Miel y derivados, legumbre, fruta, mermeladas, panes y pastas, huevos, productos de la huerta, quesos y yogur, cerveza, morcilla, jabones naturales, plantas ornamentales… son sólo algunos de ellos.

Puedes comprarlos en comercios locales o adquirirlos online a través de plataformas que asociaciones como COARTE han implementado para potenciar la compra directa al productor local.

Right Menu IconReservar